El desarrollo histórico de la idea de la rotación de la Tierra

Desde la antigüedad, la cuestión del lugar de la Tierra en el universo fue objeto de debate entre filósofos y científicos. ¿Está la Tierra inmóvil en el centro del cosmos o gira sobre su eje y alrededor del Sol? Esta idea no surgió de repente, sino que pasó por un largo recorrido intelectual: desde la filosofía griega, pasando por la India y el mundo islámico, hasta la Europa moderna. A continuación, un repaso de los pensadores más importantes que contribuyeron a consolidar la idea de la rotación terrestre:

  1. Pitágoras (570–495 a. C.) – Grecia 🇬🇷
    Señaló que la Tierra es esférica y la relacionó con la armonía cósmica. Sus ideas eran más filosóficas, pero prepararon el camino para el pensamiento científico sobre el movimiento de la Tierra.
  2. Filolao (470–385 a. C.) – Grecia 🇬🇷
    Discípulo de la escuela pitagórica, afirmó que la Tierra no está inmóvil, sino que gira alrededor de un “fuego central”, una concepción primitiva del movimiento cósmico.
  3. Heráclides del Ponto (390–310 a. C.) – Grecia 🇬🇷
    Fue uno de los primeros en proponer que la Tierra gira diariamente sobre su eje, explicando así la sucesión del día y la noche.
  4. Aristarco de Samos (310–230 a. C.) – Grecia 🇬🇷
    Presentó el primer modelo heliocéntrico claro, afirmando que la Tierra rota sobre su eje y gira alrededor del Sol, aunque sus ideas no fueron aceptadas en su época.
  5. Aryabhata (476–550 d. C.) – India 🇮🇳
    Matemático y astrónomo destacado, sostuvo que la rotación de la Tierra es la verdadera causa del día y la noche, y formuló ecuaciones matemáticas precisas.
  6. Al-Biruni (973–1050 d. C.) – Jorasán/Uzbekistán 🇺🇿
    Discutió ampliamente la posibilidad de la rotación terrestre, analizando con pruebas matemáticas y astronómicas. Para él, era una hipótesis científica digna de consideración.
  7. Avicena (980–1037 d. C.) – Bujará/Uzbekistán 🇺🇿
    En sus obras filosóficas y científicas consideró la posibilidad del movimiento de la Tierra, sin pronunciarse de manera definitiva.
  8. Nasir al-Din al-Tusi (1201–1274 d. C.) – Irán 🇮🇷
    Desarrolló un modelo matemático avanzado del movimiento planetario, conocido como la “pareja de Tusi”, que más tarde influyó notablemente en la astronomía europea.
  9. Nicolás Copérnico (1473–1543) – Polonia 🇵🇱
    Revivió el modelo heliocéntrico y demostró matemáticamente que la Tierra gira sobre su eje y alrededor del Sol, encendiendo la revolución científica.
  10. Galileo Galilei (1564–1642) – Italia 🇮🇹
    Con el telescopio descubrió los satélites de Júpiter y las fases de Venus. Sus observaciones aportaron pruebas contundentes de que la Tierra no es el centro del universo.
  11. Johannes Kepler (1571–1630) – Alemania 🇩🇪
    Formuló las tres leyes del movimiento planetario y confirmó que la Tierra se mueve en una órbita elíptica alrededor del Sol, reforzando así el modelo heliocéntrico.
  12. Isaac Newton (1642–1727) – Inglaterra 🇬🇧
    Con la ley de la gravitación y las leyes del movimiento, dio la explicación física y matemática definitiva de la rotación de la Tierra y del movimiento planetario, unificando la Tierra y el cielo bajo una sola ley natural.

La idea de la rotación de la Tierra no fue obra de un solo sabio, sino el resultado de las aportaciones de muchas mentes a lo largo de los siglos. Comenzó como una especulación filosófica en la Grecia antigua, avanzó con precisión matemática en la India y el mundo islámico, y alcanzó su punto culminante en Europa con Copérnico, Galileo y Kepler. Finalmente, Newton le dio su justificación científica definitiva. Así, lo que alguna vez fue una hipótesis controvertida se convirtió en un hecho científico fundamental para comprender el universo.


Scroll al inicio