Escrito por Sarah A.
Edwin Hubble (Edwin Powell Hubble)
Edwin Powell Hubble fue uno de los astrónomos estadounidenses más destacados del siglo XX. Nació el 20 de noviembre de 1889 en Marshfield, Misuri, y estudió matemáticas y astronomía, obteniendo una licenciatura antes de dedicar toda su carrera científica al estudio del universo.
Sus descubrimientos marcaron un punto de inflexión en la astronomía moderna: Hubble demostró que el universo en el que vivimos no es estático, sino que se encuentra en un estado de expansión continua. A través de sus meticulosos estudios de la luz emitida por galaxias distantes, demostró que la Vía Láctea no es la única galaxia en el cosmos, sino una entre innumerables.
En sus investigaciones, Hubble analizó el desplazamiento de las longitudes de onda de la luz proveniente de esas galaxias y observó que, cuanto más lejana estaba una galaxia, más se desplazaba su luz hacia el extremo rojo del espectro visible. Este fenómeno, conocido como corrimiento al rojo, revelaba que las galaxias se alejaban de nosotros a velocidades proporcionales a su distancia.
A partir de ello, Hubble concluyó que el universo se encuentra en un estado de expansión constante y formuló lo que hoy se conoce como la ley de Hubble, que establece que la velocidad de recesión de las galaxias aumenta proporcionalmente con su distancia. Este descubrimiento revolucionó nuestra comprensión del cosmos y sentó las bases de la teoría del Big Bang, que sigue siendo el marco científico predominante para explicar el origen y la evolución del universo.
Referencias:
- NASA: Edwin Hubble
- Dorling Kindersley Verlag, Steine & Mineralien, Múnich, 2023
